Gran Arzuaga 2011

VARIEDAD
Tempranillo 80%, Cabernet Sauvignon 15%, Albillo 5%
PRODUCCIÓN
1.900botellas de 75 cl. y 40 Magnum, botellas todas numeradas.
VIÑEDO
Para elaborar Gran Arzuaga 2011 se buscan viñedos con características diferenciadoras que den como resultado final un ensamblaje perfecto de todas las particularidades indivi- duales que tenían por si solos. Para ello se escogen viñedos centenarios de Tempranillo y Albillo, situados en suelos rojos arcillosos y suelos arenosos con canto rodado y determinadas parcelas de suelos calizos.
ELABORACIÓN Y CRIANZA
Tras realizar la vendimia manual, cada variedad por separa- do,encajasdenomásde10kg,ypasar porlamesade selección, se encuba conjuntamente el Tempranillo y el Al- billo en barricas francesas de 500 l. Tras 4 días de maceración en frío a 14oC, comienza la fer- mentación alcohólica, llegando a alcanzar los 29 oC. 20 días fueron los necesarios para llevar a cabo los procesos anteriores junto con la maceración postfermentativa, antes de introducir el vino en barricas nuevas de 228 l. donde se realiza la fermentación maloláctica y el posterior envejeci- miento bajo las lías finas de la misma. Durante 18 meses sin realizar ningún movimiento ni trasie- go se produjo la crianza en las barricas de granos extrafinos de Bertranges y Chaillonais.
CATA:
VISUAL
Rojo cereza con ribetes violáceos.
NARIZ
Gran complejidad aromática. Predominando en primer lugar los aro- mas primarios de fruta roja, como la zarzamora, toques herbáceos y florales, que van dando paso a los aromas terciarios, donde destacan los balsámicos y especiados. Esta amalgama de aromas le da al vino una gran intensidad y profundidad en el tiempo.
BOCA
Vino cremoso y sedoso. Con una entrada fresca en boca que rápidamen- te se vuelve carnoso y untuoso en su paso de boca. En retronasal volvemos a tener una enorme complejidad aromática, recordando todo aquello que nos mostraba en la fase olfativa.
FECHA DE CATA
Diciembre 2015
MARIDAJE Y CONSUMO
Para complementar la elegancia de este vino recomendamos su acompaña- miento con carnes rojas asadas o en salsa, caza de pelo y pluma Si se descorcha en el instante del consumo conviene decantar cuidadosamente o servir previamente en la copa y dejar que el vino se oxigene. La temperatura de consumo ideal es 16o-18oC
ENÓLOGO
Adolfo González