Skip to main content
 983 681 146
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

Cornicabra, Picual y Arbequina 100%

En pleno corazón de los Montes de Toledo, en la Localidad de Noez (Toledo)  y a muy pocos kilómetros de la monumental ciudad, se encuentra la finca Los Olivos que, con una extensión de más de 150 ha. y con una población superior a 7500 olivos, alberga la almazara de la que se obtiene el aceite que lleva el apellido de sus creadores: la familia Arzuaga.

  • Cornicabra

    El Arzuaga 100% Cornicabra pertenece a la DO de Aceite Montes de Toledo y obtuvo el primer premio del concurso de Aceites de Oliva Virgen Extra Cornicabra de esta Denominación de Origen en la campaña 2010/2011, así como otros importantes reconocimientos a nivel nacional.

    Se elabora exclusivamente con la aceituna cornicabra, autóctona de la zona, y la segunda variedad española por superficie. Esta aceituna suele tener una maduración tardía, lo que le proporciona complejidad y equilibrio.

    El Arzuaga 100% Cornicabra es verde amarillento brillante. De aroma intenso, con notas de hierbas verdes, y tomate en rama sin madurar, floral y con notas tropicales. En boca es graso, untuoso, con buena acidez, sabroso, persistente y con mucha expresividad.

    • Capacidad: 50 cl
    • Composición: Cornicabra
    • Denominación de Origen: Montes de Toledo
    • País: España
    • País-Zona: Toledo
  • Picual

    Picual es la variedad más cultivada en España y en todo el mundo. Esto es debido a su capacidad para adaptarse con facilidad a los diferentes ecosistemas. Es de color verde intenso y en su madurez cambia hasta llegar ser negra. Posee un sabor amargo intenso acompañado de toques picantes y un bajo nivel de aromas afrutados. El aceite picual recibe su nombre de la característica forma de las aceitunas con la que se elabora: esas olivas de forma ovalada que terminan en pico.

    • Capacidad: 50 cl
    • Composición: Picual
    • País: España
    • País-Zona: Toledo
  • Arbequina

    Los aceites de Arzuaga solamente se elaboran con las aceitunas procedentes del vareo, método empleado normalmente en la recolección de los frutos una vez que han alcanzado el punto de maduración adecuado, y nunca con aquellas que han caído al suelo.

    Es de color verde y aroma afrutado con recuerdos de manzana, planta de tomate y almendra. En boca posee ligeros matices de amargor y picantes muy equilibrados.

    Durante el proceso productivo se compaginan la tradición con las técnicas más avanzadas, y en ningún caso se permite que la temperatura exceda los 27ºC. Los depósitos de acero inoxidable que hay en la almazara es donde se guarda el aceite hasta el momento de su comercialización.
    • Capacidad: 50 cl
    • Composición: Arbequina
    • País: España
    • País-Zona: Toledo